Las comunidades shipibas cuyos territorios se ubican en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, enfrentan múltiples amenazas a sus derechos territoriales y sus vidas: narcotráfico, tala ilegal. Pero no solo actividades ilegales, también concesiones forestales y agrícolas otorgadas por el Ministerio de Agricultura y Riego en sus territorios. Los menonitas han deforestado grandes extensiones. Todo esto amenaza gravemente su seguridad y soberanía alimentarias: los peces, principal componente de su dieta, desaparecen. También está en riesgo su salud: las aguas contaminadas con los residuos del procesamiento de la coca por los narcotraficantes enferman sobre todo a los niños y las niñas. Las comunidades no se quedan impasibles ante estas amenazas y al asesinato de sus líderes. Venciendo el miedo se organizan en comités de vigilancia, hay una comunidad que ha logrado expulsar a los invasores. Y las mujeres cada vez más vencen los obstáculos para una plena y efectiva participación política en sus comunidades. Nuestro documental “Niweaba (La Tempestad)” recoge el testimonio de comuneras shipibas que enfrentan valientemente estas amenazas.
Niweaba: Menonitas y narcotráfico en el pueblo shipibo
You may also like

Los Bosques del Futuro
2020

Cristian: asperger, moebius y caricaturista
2020

Documental Incentivos Perversos
2018

Destino Abiseo: Paraísos Ocultos de San Martín
2019

PeruRail: Ride through the Wonderful
2019

Café Asháninka
2022

Videoclip La Merfi
2020

Cloudforest Peru
2020

Agroindustrias Osho y la carne vegetal de sacha inchi
2023

Aprovechamiento comunal de madera
2022